El desarrollo de las políticas que rigen un país es mucho más completo de lo que parece. El Estado tiene la responsabilidad ante su población de mantener el orden y el control, así como garantizar el desarrollo económico y otros aspectos importantes, como la salud y la educación.
Además, también es deber del Estado garantizar la protección de los empleados. Después de todo, sabemos que los intereses de un empleado y de un empleador suelen ser diferentes. Por lo tanto, debe haber instrumentos basados en la ley para que estos empleados estén protegidos.
Así se basan diferentes beneficios sociales que hoy se implementan diariamente en la vida de los brasileños. Hoy conocerás un poco más sobre el PIS/PASEP 2022, así como cómo comprobar el valor en cuestión. Aprovecha el artículo para aclarar todas tus dudas sobre el tema.
¿Qué es el PIS?

El PIS (Programa de Integración Social) es mucho más que un número añadido a los documentos. Es a través del PIS que los empleados del sector privado pueden acceder a beneficios predeterminados por la ley. Además, es posible colaborar con el desarrollo de empresas de ese sector específico.
El PIS tiene su base en la Ley Complementaria nº7/1970. El objetivo inicial del PIS era garantizar la integración de los empleados del sector privado en el desarrollo de la empresa a la que están vinculados. Hasta entonces, Caixa Econômica Federal es la institución financiera responsable del pago del PIS.
¿Qué es el PASEP?
El PASEP se desarrolló en paralelo a la creación del PIS. El PASEP tiene su base en la Ley Complementaria N° 26, del 11 de septiembre de 1975. Sin embargo, recién entró en vigor el 1 de julio de 1976. En su momento, estaba reglamentado por el decreto N° 78.276/1976. Sin embargo, hoy está regulado por el decreto nº 4.751, del 17 de junio de 2003.
Retiro del monto PIS/PASEP
Si estás leyendo este artículo, probablemente estés interesado en retirar tu PIS/PASEP. Por eso, respondamos algunas preguntas que pueden ser relevantes, como en relación al monto que recibirás y cuánto tiempo necesitas estar trabajando para acceder al beneficio. Además, le mostraremos cómo comprobar el valor.
Primero, debes entender que el monto depende del período del año en el que trabajaste como asalariado bajo el régimen CLT. Por estas actividades laborales, el ciudadano que reciba, como recompensa por su trabajo, un salario mínimo y haya desempeñado su función durante 12 meses de ese año, acumulará un beneficio de R$ 1.212,00.
Sin embargo, no necesariamente es necesario haber trabajado 12 meses para poder tener saldo en su PIS/PASEP. Al fin y al cabo, sólo puedes haber trabajado un mes y tener el importe correspondiente al mes que trabajaste. Por lo tanto, deberás comprobar cuánto saldo tienes.
Cómo consultar mi saldo PIS/PASEP

Actualmente, para nuestra comodidad, ya no necesitamos hacer filas durante horas para poder consultar información simple como nuestro saldo bancario y beneficios. De esta manera, podrás utilizar tu propio teléfono celular (que quizás estés usando para leer este artículo) y tener acceso a tu saldo PIS/PASEP.
Si estás utilizando tu teléfono móvil, te facilitaremos el trabajo. Puedes descargar la aplicación PIS/PASEP a través de la tienda de aplicaciones de tu sistema operativo. Si utiliza un dispositivo Android (como Samsung, Asus, Xiaomi, Motorola y otros), debe descargar la aplicación desde Google Play Store, o HACIENDO CLIC AQUÍ. Pero si usas un iPhone, debes descargarlo de la App Store, o HACIENDO CLIC AQUÍ.
Una vez que hayas descargado la aplicación en tu celular, solo necesitarás registrar toda la información solicitada para acceder a la página principal que contiene tus datos. Si tienes miedo, no te preocupes. Después de todo, la aplicación es desarrollada por el propio Gobierno y mantendrá toda su información confidencial.
PIS/PASEP 2022: ¿cuál será el valor?
La razón que entusiasma a miles de brasileños: ¡el valor del PIS/PASEP 2022 será el doble! Sin embargo, no todo es tan fácil. Es necesario que los brasileños presten atención a algunas reglas para poder beneficiarse del doble monto del PIS/PASEP. Por lo tanto, preste atención a los siguientes contenidos.
El doble monto del PIS/PASEP 2022 no se asignará a todos los brasileños que normalmente tienen acceso al beneficio. De hecho, esta condición solo estará destinada a los brasileños que se retrasaron en el PIS/PASEP de 2021, cuyo año base fue 2019. Es por eso que las personas que no recibieron el monto del PIS/PASEP 2021 recibirán el monto de 2022, además a la asignación para el año 2020.
Calendario de pagos

El cronograma de pagos es uno de los elementos más buscados por los beneficiarios de beneficios. Después de todo, necesitamos saber cuándo tendremos acceso a los valores para poder planificar financieramente. Esta es una gran estrategia y debería ser adoptada por todos los que reciben montos de beneficios.
Como es habitual en otras prestaciones, los montos del PIS/PASEP estarán disponibles según la fecha de nacimiento de las personas. Es decir, todos los beneficiarios nacidos en enero recibirán el importe en la misma fecha. Esta es una forma de organizar la distribución del ingreso. Entonces, consulte el calendario a continuación:
- Enero – 08/02/2022
- febrero – 10/02/2022
- Marzo – 15/02/2022
- Abril – 17/02/2022
- Mayo – 22/02/2022
- Junio – 24/02/2022
- Julio – 15/03/2022
- Agosto – 17/03/2022
- Septiembre – 22/03/2022
- Octubre – 24/03/2022
- Noviembre – 29/03/2022
- Diciembre – 31/03/2022
Nuevamente es importante resaltar que la lógica del calendario expuesto anteriormente es la siguiente: primero se enumeran los 12 meses del año. Por lo tanto, identificarás en qué mes naciste. Si naciste en agosto, por ejemplo, tendrás la posibilidad de retirar a partir del 17/03/2022. En otras palabras, las fechas delante de los meses son cuando se liberará el monto.
+ ¡Descubre cómo comprobar tu puntuación en Serasa!
Fecha límite para desistimiento (IMPORTANTE)
Si planea retirar su PIS/PASEP 2022, sepa que debe darse prisa para hacerlo. Después de todo, no eres libre de retirar fondos en ningún momento. En 2022, la fecha límite para retirar su PIS/PASEP es el 29 de diciembre de 2022.